En este artículo se hablamos sobre los protocolos de bioseguridad al interior de las empresas en estos días de Covid-19
Por Luisa Parra Rodríguez
Por estos días de pandemia nos surgen algunas preguntas sobre los protocolos de bioseguirdad covid-19 que las empresas deben implementar para mitigar el riesgo de contagio. A continuación, responderemos tres preguntas:
¿Qué hago si en mi empresa no se cumplen todas las medidas de bioseguridad necesarias para mitigar el contagio del covid-19?
Debes verificar que en tu empresa haya un protocolo de bioseguridad donde se consignen todas las medidas que la empresa debe aplicar para mitigar el contagio.
Si en tu empresa hay un sindicato, sindicalízate, si todavía no lo has hecho, y si no lo hay, organízate con los demás trabajadores.
Solicita a la organización iniciar un proceso de diálogo social con la empresa en el que se discuta, por un lado, la creación de un protocolo, si todavía no existe, y, por otro lado, el fortalecimiento de o la inclusión de las medidas que falten en el protocolo que ya existe.
Recuerda llevar las solicitudes por escrito y levantar un acta al final de la reunión que contenga todos los acuerdos a los que llegaron.
Si la empresa sigue incumpliendo las medidas de bioseguirdad puedes, por un lado, instaurar una tutela, alegando el incumplimiento de las circulares 17 y 29 del Ministerio del Trabajo y, por otro lado, instaurar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo y el Ministerio del Interior enviando un correo a [email protected], llamando desde tu celular al 120 o desde un teléfono fijo, en Bogotá, al 3779999 y fuera de Bogotá al 018000112518.
- ¿Qué hago si el protocolo de bioseguridad de mi empresa contiene medidas de trabajo alternativo que modifican y afectan mis condiciones de contratación o de trabajo?
- Si en tu empresa hay un sindicato, sindicalízate, si todavía no lo has hecho, y si no lo hay, organízate con los demás trabajadores.
- Solicita a la organización iniciar un proceso de dialogo social con la empresa para dejarle claro a la institución que el cambio en los hábitos de interacción física, personal y de trabajo, no debe significar, de ninguna manera, una modificación en las condiciones de contratación y de trabajo. Recuerda que antes de la reunión deben llevar todas las solicitudes por escrito y al final levantar un acta con todos los acuerdos a los que llegaron.
- Evita firmar cualquier documento que no entiendas y que modifique o adicione tu contrato laboral. En caso de que te veas obligado/a, o te sientas obligado/a a hacerlo, deja una anotación al final que diga: “me reservo el derecho a reclamar”.
- En caso de que las modificaciones de contratacion o laborales te dejen en un alto grado de vulnerabilidad, puedes instaurar una tutela.
- También puedes instaurar una denuncia ante el Ministerio del Interior y el Ministerio de Trabajo enviando un correo a [email protected], llamando desde tu celular al 120 o desde un teléfono fijo, en Bogotá, al 3779999 opción 2 y fuera de Bogotá al 018000112518.