“Existen muchas bacterias que se encuentran en el organismo y en los animales, causantes de diferentes infecciones o como comensales; el intestino humano es hospedero de una gran cantidad de microorganismos que lo habitan de forma natural, entre ellos la Klebsiella oxytoca, un bacilo gram negativo responsable de infecciones en pacientes hospitalizados o inmunocomprometidos”, aseguró la doctora Rosa María Wong Chew, Jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Durante el evento transmitido por YouTube y Facebook Live, la doctora Wong Chew mencionó que las manifestaciones asociadas a este microorganismo van desde infecciones de vías urinarias, neumonía, especialmente en personas que tienen alteraciones previas o neumopatías como EPOC o displasia broncopulmonar en los niños, infecciones de piel y tejidos blandos, como celulitis, hasta sepsis, es decir, la presencia de la bacteria en el torrente sanguíneo que da una infección generalizada.
De acuerdo con información de la doctora Wong Chew, el 28 de noviembre se reportaron a la Dirección General de Epidemiología (DGE), casos en 3 hospitales materno infantiles del Estado de México, para el 29 de noviembre ya había 19 casos en 4 unidades (3 públicas y 1 privada), de los cuales 15 ya han sido confirmados, 4 probables y uno descartado: “La mayoría de estos se han presentado en niños de 0 a 14 años, principalmente en neonatos con nutrición parenteral y datos de sepsis. Además, se ha descrito la identificación de la bacteria en las preparaciones adquiridas de las farmacéuticas.
La doctora Wong Chew ofreció algunas recomendaciones encaminadas a la prevención de Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (IAAS), basadas en recomendaciones de la OMS, para evitar o disminuir las bacteriemias relacionadas con catéteres vasculares, con la higiene de manos antes y después de cualquier procedimiento relacionado con dispositivos intravasculares, reducir el uso innecesario de catéteres, vigilancia y monitoreo, educación del personal, tratamiento y manejo, y comunicación de riesgos y trabajo en equipo.
“Es un brote muy localizado en el Estado de México, el problema con estas bacterias productoras de BLEE´s o multirresistentes es que generan enzimas que inactivan a diferentes grupos de antibióticos como las penicilinas o cefalosporinas y para este caso también los aminoglucósidos, lo que confiere un problema importante y un reto para el personal de salud, porque los antibióticos comúnmente usados en el tratamiento no tienen una respuesta adecuada, situación que puede generar complicaciones como la sepsis, choque séptico e incluso la muerte”, indicó la doctora Wong Chew.
Las infecciones por Klebsiella son un problema de salud pública importante, principalmente en el ámbito hospitalario, debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos, lo que hace que el tratamiento sea más difícil. Por ello, es fundamental implementar medidas eficaces de prevención y control para reducir el riesgo de infección y garantizar que los tratamientos sean efectivos.La DGE solicita una notificación inmediata por las unidades de atención médica públicas y privadas que tengan un caso de sepsis debido a K. oxytoca productora de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) o multirresistentes, a la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE), a través del correo [email protected] y/o a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al correo [email protected].