El gremio empresarial insta a un apoyo fiscal especial frente a la escalada arancelaria
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX), destacó en THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO 2025 la importancia del sector comercial de la Ciudad de México para generar negocios internacionales.
Sugieren política fiscal de emergencia
En el foro organizado por la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) dentro de la expo, Gutiérrez Camposeco, quien recientemente fue electo presidente de CANACO CDMX para el periodo 2025-2026, abordó las presiones arancelarias de Estados Unidos en el comercio internacional, así como la necesidad de una estrategia integral para México.
En la inauguración del foro estuvo presente José Gerardo Tajonar Castro, presidente nacional de la ANIERM, quien expresó la importancia de encuentros sectoriales para la elaboración de estrategias que fortalezcan las actividades comerciales, internas y externas, del país.
Por su parte, Gutiérrez Camposeco propuso al gobierno federal una política fiscal de emergencia para apoyar a las empresas exportadoras ante posibles aranceles estadounidenses. Esta medida buscaría fortalecer la competitividad de las empresas que invierten y generan empleo en México, posiblemente a través de compensaciones fiscales.
CANACO CDMX, con 150 años de historia, juega un papel crucial en el comercio internacional, ofreciendo servicios como la emisión del Carnet ATA, único en México, que facilita la admisión temporal de mercancías en el extranjero. La cámara también proporciona consultoría especializada y apoya a emprendedores con ambiciones internacionales.
La participación de Gutiérrez Camposeco en el Congreso de Comercio Exterior de ANIERM durante la cumbre subraya la colaboración entre ambas organizaciones para impulsar el comercio exterior. ANIERM, como asociación de importadores y exportadores, comparte el objetivo de facilitar el comercio internacional para las empresas mexicanas.
CDMX tiene exportaciones internacionales
De acuerdo con información de la plataforma Data México, de la Secretaría de Economía, en 2023 las ventas internacionales de la Ciudad de México alcanzaron los 133.8 mil millones de dólares (mmdd), mientras que las compras fueron de 180.8 mmdd. Los principales productos de exportación incluyen aceites crudos de petróleo, vehículos de motor y automóviles, con Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur como principales destinos.
Para 2025, se anticipan tendencias como la digitalización, el comercio electrónico, la sostenibilidad, el nearshoring y los avances tecnológicos en logística. Sin embargo, desafíos como posibles cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos y recortes en la inversión en infraestructura también se vislumbran.
Las declaraciones de Vicente Gutiérrez Camposeco reflejan la necesidad de que México desarrolle estrategias para enfrentar los desafíos del comercio internacional y aproveche las oportunidades para fortalecer su economía.
A pesar de los desafíos globales, CDMX mantiene un dinamismo comercial significativo y se prepara para un futuro marcado por nuevas tendencias y la necesidad de adaptación estratégica.