Con el objetivo de fortalecer las bases para una paz duradera y combatir de manera estructural las causas de la violencia en el país, el Gobierno de México ha publicado el Decreto por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, un documento que guiará las políticas de seguridad en los próximos seis años.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece un enfoque integral que prioriza la prevención del delito, la coordinación interinstitucional y el respeto a los derechos humanos, como ejes rectores de una nueva etapa en materia de seguridad pública.

Ejes fundamentales de la estrategia

La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030 se basa en cinco pilares estratégicos:

  1. Prevención social de la violencia y el delito, con acciones enfocadas en educación, salud, cultura y oportunidades para jóvenes en situación de riesgo.
  2. Fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia, mediante la profesionalización de las policías, mejora salarial, uso de inteligencia e inversión en tecnologías.
  3. Coordinación efectiva entre niveles de gobierno, para asegurar que los esfuerzos federales, estatales y municipales actúen en conjunto con objetivos claros y compartidos.
  4. Combate a la impunidad y a la corrupción, con un enfoque especial en el fortalecimiento del sistema judicial y la fiscalización de los cuerpos de seguridad.
  5. Participación ciudadana y rendición de cuentas, promoviendo la vigilancia social, la transparencia en el uso de recursos y la medición de resultados.

Implicaciones para el sector empresarial

La seguridad pública es una de las principales condiciones para la inversión y el desarrollo económico. Por ello, esta estrategia es de particular interés para el sector privado, ya que propone mecanismos para recuperar la confianza en el Estado de derecho, combatir el crimen organizado y proteger los entornos productivos.

El documento también contempla la participación de la iniciativa privada en programas de prevención y reconstrucción del tejido social, así como en el diseño de políticas locales de seguridad ciudadana.

Un enfoque de largo plazo

La estrategia 2024–2030 busca establecer políticas sostenibles, con metas claras y mecanismos de seguimiento, que trasciendan sexenios y respondan a las dinámicas sociales, económicas y tecnológicas que afectan la seguridad en el país.

La publicación de este decreto marca el inicio de una nueva etapa en la que el gobierno federal aspira a fortalecer la confianza ciudadana y reducir los niveles de violencia con una visión estructural, colaborativa y de largo alcance.

Compartir en:​