Cambia legislación para protección de infancias, certificaciones y facultades

Por César Lozano

Diputados y diputadas de la 68 Legislatura, aprobaron el dictamen que reforma varios artículos a la Ley de Turismo del Estado de Chihuahua, en cinco ejes, dentro de los cuales destacan la promoción turística local para el mercado potencial inmediato.

En general, la reforma busca garantizar y coordinar prácticas para un sector turístico más sostenible, ético, responsable, con desarrollo y que impulse los derechos humanos, según el diputado presidente de la Comisión de Turismo, José Luis Villalobos, quien también es impulsor de las iniciativas.

El legislador explicó que la Comisión intentó concretar las reformas con el fin de que las instituciones y las empresas turísticas apliquen políticas públicas y de negocio sostenibles, además de buscar convenios internacionales para aplicar principios y normas para un turismo responsable, sostenible y accesible que promueva la cooperación en el sector.

Entre las acciones concretas e inmediatas, está incorporar a la persona titular de la Dirección de Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua al Consejo Consultivo Estatal de Turismo, para contribuir al crecimiento económico de las comunidades artesanas, así como favorece la colaboración entre sectores.

La reforma al artículo 4 de la ley, impulsa la adhesión de los prestadores de servicios turísticos a los programas nacionales e internacionales en materia de certificación turística, lo que eleva la calidad del servicio que se oferta y fortalece la confianza de las y los visitantes al Estado, es decir que sea de manera más responsable y sostenible.

Habla también de priorizar el turismo doméstico como una actividad dentro del territorio estatal, centrándose en los atractivos de regiones y comunidades, estableciendo programas de facilidades, descuentos y promociones aplicables a residentes de Chihuahua.

“Consideramos que el regular el turismo doméstico es de suma importancia dado a que también, protegemos los recursos naturales, culturales y se mejora la calidad de los servicios, se fomenta la economía local, se generan empleos y se fortalece la identidad chihuahuense”, concretó Villalobos García.

Además, el artículo 50 impulsa y garantiza la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector de turismo, en cuanto a las obligaciones de las personas prestadoras de servicios turísticos, sobre todo en capacitar y sensibilizar a su personal en materia de derechos humanos, incluyendo la forma de actuar y colaborar con las autoridades cuando alguien advierta la posible comisión de trata, abusos u oros delitos.

Otro cambio importante es que establece a la Secretaría de Turismo, la responsabilidad de promover el desarrollo turismo de aventura en las diferentes regiones de la entidad y que las características sean apropiadas para ello, como garantizar la seguridad de las personas turistas, prevenir la sobreexplotación, la degradación ecológica y el impacto negativo en ecosistemas delicados.

Compartir en:​