Alicia Rodríguez indicó que es común los retrasos en las entregas de los desarrolladores, y algunos otros desaparecen

Por Cecilia Conde

Aseveró que como asociación están de acuerdo con este buró, debido a que hay desarrolladores que venden ideas o proyectos / Foto: Hugo Arciniega / Diario de Querétaro.

El buró municipal de desarrolladores inmobiliario permitirá que haya más certeza para quienes invierten en Querétaro, aseguró la presidenta de la de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección Querétaro, Alicia Rodríguez.

“Creo que es empezar a ser conscientes a los desarrolladores de que la idea de desarrollar es empezar a crear estas ciudades de una manera correcta, una manera planificada y no nada más hacer por hacer”, refirió.

Aseveró que como asociación están de acuerdo con este buró, debido a que hay desarrolladores que venden ideas o proyectos, para luego desaparecer o no cumplir con la NOM-247-SE-2021, que está enfocada en las prácticas comerciales en la venta de bienes inmuebles.

El presidente de la Canadevi en Querétaro, Jorge Rivadeneyra señaló que esto permitirá un control de los desarrolladores inmobiliarios, así como identificar a quienes hacen las cosas bien.

“Creo que este tema del buró de desarrolladores va a ser que Querétaro todavía sea un estado en donde la gente se pueda sentir segura, primero de invertir segundo de generar un patrimonio y que los desarrolladores estén cumpliendo en tiempo y forma con todo lo que están prometiendo y se les está solicitando”, indicó.

Señaló que, aunque haya trato con desarrolladores inmobiliarios grandes, a veces hay incumplimiento en los tiempos de entrega, ya que sostuvo que los retrasos son comunes, además que podrá ayudar también a qué cumplan con el proyecto como se lo ofrecieron a los compradores.

“La idea creo que es tratar de hacer lo menos posible con eso y tener la seguridad jurídica que estén cumpliendo si te prometen tener equis número de metros cúbicos de agua, pues en la propiedad que te los cumplan; que no estén dañando a lo mejor el tema ambiental, que a lo mejor si están dando ciertas áreas de donación”, indicó.

Recalcó que como profesionales inmobiliarios enfrentan disyuntivas cuando hay retrasos en la entrega porque hay contratos que deben cumplirse con el cliente que compra un inmueble.

 “Por ejemplo que me digan, -oye te voy a dejar a pie de calle la toma de agua, y de repente me dicen, híjole es que no te voy a dejar la toma de agua-, oye y a mí que compré el terreno y demás, pues me cuesta hacerlo, entonces si nos pasa es algo muy común que pasa dentro del sector inmobiliario”, subrayó.

Compartir en:​