Por Yeshua Ordaz
En 2025, mil 61 grandes empresas integran el distintivo, y ahora se están abriendo la convocatoria para que se integren mas empresas pequeñas y medianas.
El distintivo ESR (empresa socialmente responsable) que reconoce aquellas compañías que consideran el impacto de sus operaciones en la sociedad, el medio ambiente y la economía, tiene su mayor concentración en la Ciudad de México, con el 29.1 por ciento de las firmas grandes.
En conferencia de prensa por el 25 aniversario del distintivo, el oficial de datos ESR, Javier Franco explicó que por otro lado Guerrero y Nayarit no tienen empresas grandes con el sello que las reconoce como socialmente responsables.
El director de ESR, Evodio Sánchez, detalló que como pasa en muchísimos sectores, no sólo en la responsabilidad social, la Ciudad de México domina en esta área, igual que Nuevo León y Jalisco.
«En realidad las empresas ESR están distribuidas en muchos de los estados pero sucede que está Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco es donde tienen registradas sus sedes», señaló.
El presidente ejecutivo de ESR, Ricardo Bucio, aseguró que en 2025, mil 61 grandes empresas integran el distintivo, y ahora se están abriendo la convocatoria para que se integren empresas pequeñas y medianas.
«Aunque hay crecimiento sostenido en el número de empresas, no es el que necesita el país, las compañías grandes que participan en el distintivo emplean a 2.5 millones de personas del 12 por ciento de los trabajadores con acceso a la seguridad social», advirtió.
Jorge Aguilar, presidente ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) expuso que se tiene que propiciar más empresas socialmente responsables y organizaciones civiles, ya que el número es muy bajo comparado con países como Chile.
Añadió que estás empresas socialmente responsables son necesarias para crear contrapesos en muchos temas actuales que sufre el país, por lo que aseguró que se necesita que haya más ejecutivos involucrados para que puedan ser tractores de estas iniciativas.
Sobre el porque no hay empresas grandes con el sello ESR, el director del distintivo, Evodio Sánchez explicó que una de las causas es que se requiere de entidades consolidadas, las cuales no hay.
«Tenemos aliados que llevan varias regiones, específicamente en estos dos estados que ahorita actualmente no tenemos empresas grandes, necesitamos desarrollar en esos estados un aliado regional fuerte en esas dos entidades, es una de las partes más importantes», aclaró.
¿Por qué no hay empresas ESR en otros estados?
Por su parte, Ricardo Bucio detalló que la mayoría de las empresas grandes que trabajan en Guerrero y son parte del distintivo, tienen sede de la Ciudad de México.
«Guerrero no tiene un empresariado grande y hoy día la presencia de crimen organizado en el estado ha inhibido mucho el crecimiento también de las de las empresas, nos hablan de las afectaciones en los hoteles del derecho de piso de la toma de restaurantes, de empresas de transporte privado, hoy día la inseguridad es un factor que afecta a las empresas grandes», aseveró.
Agregó que para Nayarit, también hay problemas de crimen, además el crecimiento económico está muy localizado en el sector turístico.
«El estado es poco diverso, tiene una zona enorme este con población indígena que tiene muy malos niveles de desarrollo, altos niveles de pobreza y la inversión es externa para el turismo», finalizó.