INFO-CDMX impulsa iniciativa para reforzar la ciberseguridad y proteger datos personales ante creciente amenaza de ciberataques

El INFO-CDMX presentó la Ley de Ciberseguridad para la CDMX, destacando la urgencia de protegerse ante los 31 mil ciberataques registrados en el primer semestre de 2024. Las instituciones públicas son el principal objetivo de los ciberdelincuentes.

Ante diputados de las Comisiones de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción; Seguridad Ciudadana y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, la comisionada Laura Lizette Enríquez Rodríguez explicó que la iniciativa integra 30 artículos, distribuidos en siete títulos en materia de ciberseguridad a fin de cumplir “con mayor ímpetu” lo que ya establece la Ley de Protección de Datos Personales capitalina.

“Lo que se busca es fortalecer las capacidades técnicas del personal encargado de la gestión de incidentes al interior de los entes públicos que estén vinculados con la protección de datos personales. Si es que hubiera una amenaza en el ciberespacio los queremos preparar para que sepan cómo responder”, puntualizó.

¿Qué propone la nueva Ley de Ciberseguridad en la CDMX?

El comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez destacó que la iniciativa de ley es reflejo del compromiso del INFO CDMX y el Congreso capitalino para construir instituciones fuertes y sólidas ante el impacto que están teniendo las tecnologías de la información y la comunicación, particularmente la inteligencia artificial, los modelos de ciberseguridad, de Blockchain y otros tantos en la administración pública.

Parlamento Abierto y protección de datos: próximos pasos de la iniciativa

En el marco de la presentación de la iniciativa que está en proceso de ser dictaminada y en los próximos días iniciará el proceso de Parlamento Abierto, legisladores y especialistas coincidieron en la necesidad de garantizar la protección de los datos personales que albergan los sistemas de gobierno como el de “Llave CDMX”, sino también de la confidencialidad y la integridad de los sujetos obligados en la capital que albergan dichos datos e información.

Por su parte, el diputado Víctor Hugo Romo adelantó que se realizarán foros con autoridades, especialistas a fin de conjuntar todas las iniciativas en la materia en un solo dictamen, en el marco de la construcción de un nuevo marco del modelo de transparencia y protección de datos de la ciudad, para lo cual previó que será a mediados de junio cuando se esté presentando la iniciativa para su eventual aprobación.

Compartir en:​