Apostar por la formación de niños y jóvenes mexicanos es fundamental para el crecimiento del país. Programas como el Programa de Excelencia El Valor de Educar (PEEVE) muestran cómo el apoyo privado puede generar un impacto en las comunidades
Por Soledad Victoria
En un México donde todavía existen muchas desigualdades, apostar por la educación de niñas, niños y jóvenes es clave para construir un futuro mejor. La educación no solo ayuda a cada persona a crecer, sino que también fortalece a las comunidades y genera más oportunidades para todos. En este panorama, las empresas tienen un rol muy importante, ya que su apoyo puede hacer una gran diferencia en la vida de miles de estudiantes.
Becas completas: Asegurar que los jóvenes no abandonen sus estudios por falta de dinero, cubriendo no solo colegiaturas, sino también transporte, alimentación y costos de titulación.
Cursos y mentoría: Brindar talleres, capacitaciones y acompañamiento personalizado para que los estudiantes desarrollen habilidades personales y profesionales que les sirvan en el futuro.
Experiencias laborales y comunitarias: Ofrecer oportunidades para que los jóvenes pongan en práctica sus conocimientos en proyectos reales, prácticas laborales y actividades en sus comunidades.
Comprometida con la educación en México, Constellation Brands impulsa el PEEVE, una iniciativa diseñada para fortalecer el acceso a una formación de calidad entre jóvenes de nivel medio superior y superior, especialmente en comunidades donde las oportunidades son más limitadas.
El objetivo del Programa de Excelencia El Valor de Educar, es brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para su desarrollo académico, profesional y personal, a través de un modelo de apoyo integral que combina becas económicas, capacitación en habilidades blandas y duras, mentoría personalizada y experiencias de vinculación laboral y comunitaria. Este enfoque busca no solo impulsar el crecimiento individual de los jóvenes, sino también generar un impacto positivo y duradero en sus familias y comunidades.
Desde su creación, el programa ha beneficiado a más de 5,500 estudiantes en los estados de Coahuila, Sonora y Veracruz, consolidándose como una de las apuestas sociales más relevantes de la compañía en México.
La convocatoria 2025-2026 fue un verdadero éxito. Se recibieron 3,150 solicitudes de estudiantes de Coahuila, Sonora y Veracruz. El estado de Coahuila fue el que más solicitudes registró (1,333 solicitudes, el 42.32% del total), seguido de Sonora (940 solicitudes) y Veracruz (877 solicitudes).
Estos números muestran que cada vez más jóvenes confían en este programa para construir su futuro.
La participación fue muy equilibrada entre mujeres (50%) y hombres (49%). La edad de los solicitantes va desde los 14 hasta los 54 años, mostrando la diversidad de perfiles interesados en seguir estudiando.
Además, el programa recibió solicitudes de estudiantes de comunidades indígenas (9.78%), de jóvenes con discapacidad (1.46%) y de madres o padres solteros (1.90%), lo que refleja su carácter inclusivo.
El 30.19% de las solicitudes fueron de estudiantes que ya formaban parte del programa y buscan renovarlo. También participaron colaboradores de la empresa (2.48%) y familiares directos (5.84%), lo que refuerza la red de apoyo creada alrededor de esta iniciativa.
Actualmente, 1,800 candidatos avanzaron a la siguiente etapa, donde se evaluarán entrevistas y cartas de motivación. Esta fase se llevará a cabo del 29 de abril al 23 de mayo. Después, habrá reuniones de compromiso con los padres de familia y, finalmente, se anunciarán los seleccionados en el mes de Junio.
Constellation Brands sigue apostando por un modelo de apoyo integral que no solo ayuda económicamente a los jóvenes, sino que también los forma en habilidades personales y profesionales a través de cursos, talleres y prácticas laborales.
El éxito de esta edición del PEEVE confirma que invertir en la educación de las nuevas generaciones es una apuesta segura para construir un México con más oportunidades para todos.