Por Arturo R. Pansza
Para lograr un marco jurídico que se ajuste a los cambios de la administración pública actual y las demandas de la ciudadanía
Diputados que forman parte de la Comisión de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal del Congreso de la Ciudad de México, estuvieron de acuerdo en emprender todo un trabajo en torno a la construcción de una nueva legislación en la materia.
Ello, con el objetivo de elaborar un sólo dictamen en que se incluyan, analicen y dictaminen de forma integral todas las iniciativas que se han sustentado y presentarán en la materia, a partir de las cuales se creará una nueva ley que sustituya a la normativa vigente, para lograr un marco jurídico que se ajuste a los cambios de la administración pública actual y las demandas de la ciudadanía.
Se trata de construir una nueva legislación en materia de propiedad en condominio y para ello, se tomarán en cuenta propuestas presentadas referentes a unidades habitacionales y régimen condominal.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal, el diputado de la bancada del PRI Omar Alejandro García Loria, destacó que el acuerdo nace de un estudio al marco jurídico de la ley vigente en la materia, así como de los trabajos legislativos de los últimos 10 años, que concluyó que es necesaria una actualización que abarque las diferentes problemáticas estructurales en las unidades habitacionales, régimen condominal y las facultades de la administración pública.
Sostuvo que carecer de una normatividad realmente aplicable para unidades habitacionales llevó a sus habitantes a regirse en materia de convivencia y mantenimiento mediante acuerdos internos o costumbres locales, lo que ha generado inconsistencias en la aplicación de reglas y solución de conflictos, patrones de conducta que no responden a la cultura de la convivencia social armonizada y obstaculización de derechos de quienes habitan en este tipo de vivienda, lo que dificulta el trabajo de la administración pública, secretarías y dependencias.
Resulta que el acuerdo establece que, si bien se han presentado modificaciones parciales a la normativa vigente en esta materia, no han sido suficientes para dar respuesta concreta a las problemáticas cambiantes de los habitantes de las unidades habitacionales y el régimen condominal.
Por lo tanto, se necesita de una ruta legislativa integral que permita coordinar el trabajo entre Congreso local, administración pública y sociedad, para atender de manera integral y definitiva las problemáticas que enfrentan las unidades habitacionales y el régimen condominal en la Ciudad de México.
El proceso de dictaminación y emisión del dictamen único constará de cuatro diferentes etapas: revisión y sistematización de todas las iniciativas turnadas a la comisión, así como del marco jurídico actual y sus desafíos; consultas públicas con expertos en la materia, asociados de condóminos, sociedad civil y ciudadanos interesados.
Seguirá la consulta y trabajo coordinado con las secretarías, dependencias y toda área gubernamental relacionadas directamente con la ejecución y aplicación del marco jurídico y de los programas de vivienda y unidades habitacionales de la Ciudad de México; así como redacción y dictaminación del proyecto de ley unificado, ordenado y estructurado a fin de atender de manera eficaz las demandas de la sociedad.
Por último, el acuerdo establece que, en el mes de enero de 2025, la comisión presentará el proyecto de trabajo que tendrá como objetivo principal la creación de una nueva legislación que regule la propiedad en condominio, las unidades habitacionales y las facultades de la administración pública relacionadas en la materia, a fin de atender los rezagos, retos y oportunidades.
En su momento, la diputada de la fracción parlamentaria del PAN, Lizzette Salgado Viramontes, sostuvo que en los últimos 10 años la legislación en comento no ha tenido modificaciones sustanciales que permitan enfrentar los desafíos existentes, por lo que se requiere la creación de una nueva Ley de Propiedad en Condominio, que sea robustecida con todas las propuestas presentadas en el Poder Legislativo de la Ciudad de México.