El organismo dijo que es fundamental llevar un mensaje a Washington firme, propositivo y constructivo de lo que representan México y el sector productivo.
Juan José Sierra Alvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que trabajan de cara a la revisión del TMEC posicionando la voz empresarial entre los tomadores de decisiones y el gobierno de Estados Unidos.
“Esta visita tuvo un objetivo muy claro y fue posicionar la voz del empresariado mexicano en un momento clave para la relación bilateral con Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial”, dijo el representante sindical en el marco del Summit de Comercio México Norteamérica: Más allá del TMEC.
Lee: Revisión del TMEC comenzará en segundo semestre de 2025, estima Marcelo Ebrard
Según el representante del organismo empresarial, era fundamental llevar un mensaje a Washington firme, propositivo y constructivo de lo que representan México y el sector productivo, en un contexto de incertidumbre global, tensiones comerciales y retos compartidos en América del Norte.
Agregó que la visita para hacer el cabildeo y mostrar el valor de la importancia de las empresas mexicanas en Estados Unidos no fue un esfuerzo paralelo ni aislado ni diferente al Cuarto de Junto, un mecanismo bajo la tutela del Consejo Coordinador Empresarial encargado de la agenda de trabajo para la próxima revisión del TMEC.
“(La gira de trabajo a Washington) es un esfuerzo conjunto que hemos tenido desde el comité T-MEC Nearshoring (de la Coparmex) con Herminio Blanco y Jaime Zabludovsky, quienes encabezan el Cuarto de Junto del sector privado”, apuntó.
El empresario reiteró que la visita a Estados Unidos es un esfuerzo conjunto con el Cuarto de Junto, el Comité TMEC Nearshoring y con la oficina del CCE en Washington.
Lee: El éxito o fracaso de México frente a Trump dependerá de nosotros: De la Calle
“Es la primera de varias de visitas haremos en el año y están programadas con una ruta estratégica desde el Comité TMEC Nearshoring de Coparmex”, expresó Juan José Sierra Álvarez.
Durante un par de días, los representantes de la Coparmex se reunieron con funcionarios del Departamento de Estado, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), legisladores claves del congreso, centros de pensamiento, organismos multilaterales y organizaciones de la sociedad civil.
“Hasta esos espacios se llevó la voz seria, institucional y comprometida de Coparmex con el desarrollo democrático de México. Nos reunimos con autoridades de Estados Unidos para abordar temas de política comercial, laboral y Estado de Derecho”, recordó.
“Coparmex fue escuchada con mucho respeto y atención, ya que transmitimos con mucha seguridad la certidumbre jurídica que hablan hace unos momentos, el cumplimiento del T-MEC y la defensa de las instituciones democráticas”, apuntó.
Lee:Banca dice que está lista para financiar el Plan México
El presidente de la Coparmex manifestó que la certidumbre jurídica, el cumplimiento del TMEC y la defensa de las instituciones no es un tema negociable y que abordaron la elección de jueces, magistrados y ministros en México.
“El Estado de Derecho está en riesgo, una justicia técnica, independiente y sin influencia partidista y de cualquier tipo es condición indispensable para atraer inversión, generar empleo y garantizar la certidumbre que México necesita”, expuso.