Una nueva tendencia pasa por usar libretas digitalizadas..

Acudir a una reunión de negocios con papel y boli parece empezar a ser cosa del pasado. La tecnología ha sustituido las anotaciones habituales en un cuaderno por los teléfonos, ordenadores o tabletas. Pero el mercado ofrece también una solución específica para aquellos empresarios, diseñadores o creativos que siguen queriendo escribir a mano y tomar notas como se ha hecho durante años.

Se trata de los llamados cuadernos digitales, dispositivos con los que apuntar o dibujar pero con la ventaja de poder transformar todo el contenido a un formato digital al instante.

Este segmento de equipos que ha despertado hace relativamente poco, tiene, según los expertos, mucho margen para crecer. Según 360iResearch, el mercado de cuadernos digitales alcanzará los 1.410 millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,48%.

Amazon, consciente de esta nueva demanda, añadió a su catálogo de e-readers su primer lector de libros electrónicos con funciones de cuaderno digital en 2022.

A finales de 2024, decidió renovar su Kindle Scribe para darle una textura más similar a la del papel además de mejorar su diseño y el lápiz digital para añadir una nueva goma de borrar con punta suave «que es tan realista que pensarás que tienes que limpiar la pantalla después de borrar», explican. Este dispositivo sirve para tomar notas como si fuera un cuaderno, pero también para leer libros y poder realizar anotaciones en sus páginas. Se vende por 429 euros.

Otra conocida tecnológica, Lenovo, también ha presentado recientemente su propuesta de cuaderno digital, Smart Paper. Al igual que el de Amazon, se trata de un dispositivo para tomar notas, leer y bocetar que incluye un lápiz digital para conseguir una sensación realista. De hecho, el llamado Smart Paper Pen permite imitar a un bolígrafo, lápiz, subrayador, rotulador o a un pincel. Todo lo que se escriba o dibuje, se puede transferir a otros dispositivos, como teléfono o portátil, pero con una suscripción. Tiene un precio de 449 euros.

Otra marca de lectores de libros que ha decidido sumarse a la moda de los cuadernos es PocketBook con el modelo InkPad Eo que también funciona como e-reader. En este caso, el dispositivo cuenta con cámara integrada que permite tomar fotos y escribir o dibujar sobre ellas. Su precio es de 569 euros.

El éxito de este tipo de equipos también ha provocado el nacimiento de compañías dedicadas específicamente a estos productos. Un ejemplo es reMarkable en cuyo catálogo hay actualmente dos opciones, reMarkable 2 y Paper Pro. El último, el más nuevo, de 11,8 pulgadas, tiene color, luz ajustable (para trabajar de noche) y una sensación al escribir muy similar a la del papel. Su punto fuerte, además del color, es su ligereza y delgadez. Aquí el coste asciende hasta los 659 euros en el modelo Pro.

La marca de papeleria Moleskine también ha decidido entrar en este segmento con un cuaderno de papel cuyas páginas se pueden convertir a texto digital fácilmente gracias a la escritura con un bolígrafo específico de la marca. La Moleskine Smart permite enviar correos electrónicos o compartir ideas directamente desde el papel e incluso grabar audio en sincronía con la página que se está escribiendo. El cuaderno con el cargador y el boli específico tiene un precio de 249 euros.

En el caso de RocketBook, el funcionamiento es similar. En vez de tratarse de un e-reader con funciones de cuaderno, es una libreta de papel que permite digitalizar lo que se escribe. La compañía tiene varios modelos, como el Pro, con 20 páginas, bolígrafo Pilot FriXion incluido y un paño para limpiar lo que se anota. En este caso, el coste son 55 euros con el boli incluido.

Otra opción para la escritura digital es el uso de aplicaciones. Good Notes es una plataforma que permite trabajar en un bloc de notas digital que se puede compartir con otros usuarios, como si fuera un cuaderno de papel. Es una aplicación muy útil si se suele escribir a mano o dibujar sobre todo en la tableta. El precio anual de la suscripción parte de los 7 euros.

También Samsung potencia esta opción en sus teléfonos de gama alta, los modelos S Ultra que incluyen el SPen. Todo lo que se escribe en notas o se dibuja con el boli en estos teléfonos también se puede compartir y transformar a texto digital fácilmente

Compartir en:​