En 2023, México alcanzó un hito importante en su proceso de digitalización, con 97 millones de personas, es decir, el 81.2% de la población de 6 años o más, utilizando Internet, de acuerdo con la ENDUTIH 2023.

En 2023, México alcanzó un hito importante en su proceso de digitalización, con 97 millones de personas, es decir, el 81.2% de la población de 6 años o más, utilizando Internet. Estos datos provienen de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El teléfono celular sigue siendo la tecnología más extendida, con 97.2 millones de usuarios, lo que representa el 81.4% de la población. Este incremento de 10 millones de usuarios en comparación con 2020 subraya la continua adopción de dispositivos móviles en el país.

En cuanto a la tenencia de tecnología en los hogares, el 43.8% de los hogares mexicanos cuenta con una computadora, mientras que el 90.4% tiene al menos un televisor. Además, 30.2% de los hogares tiene acceso a servicios de streaming, aunque esta cifra es significativamente mayor en las zonas urbanas (35.7%) en comparación con las áreas rurales (9.5%).

El principal uso de Internet es para la comunicación, seguido por el acceso a redes sociales y el entretenimiento. Sin embargo, el comercio electrónico aún no es tan común, con solo un 11.8% de la población participando en compras en línea.

Las entidades con mayor penetración de Internet en 2023 fueron Quintana Roo, Baja California y Jalisco, mientras que los estados con menor uso fueron Veracruz, Oaxaca y Chiapas. En términos de demografía, los jóvenes de 18 a 24 años son los mayores usuarios de Internet, con un 96.7% de penetración, y el grupo de edad de 55 a 64 años mostró el mayor crecimiento en el uso de Internet.

Finalmente, el reporte destaca que, por primera vez, el porcentaje de mujeres usuarias de Internet (81.4%) superó al de los hombres (81.0%), reflejando una mayor inclusión digital femenina en el país. A nivel internacional, México muestra un nivel de penetración digital similar al de países en desarrollo, aunque todavía inferior al de naciones más avanzadas en el ámbito digital.

Compartir en:​