La inteligencia artificial se mantendrá como la herramienta clave para impulsar la productividad y competitividad de las empresas en 2025.
Por Aura Hernández
La inteligencia artificial se mantendrá como la herramienta clave para impulsar la productividad y competitividad de las empresas durante 2025, aunque su adopción no está exenta de retos.
“Creo que ahora la plática más importante que tenemos en el mundo de negocios es cómo incorporar la inteligencia artificial en las empresas”, consideró el director general de Cisco México, Isidro Quintana.
En conferencia, detalló que Cisco analizó qué tan preparadas están las compañías para adoptar dicha tecnología, encontrando que en México y el resto del mundo se creyó que la implementación sería sencilla y, en realidad, han sido pocas las que han podido aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial.
De acuerdo con el segundo Índice de Preparación para la Inteligencia Artificial, elaborado por Cisco, sólo 13% de las empresas sondeadas en el mundo consideran que están totalmente preparadas para implementar y aprovechar esta tecnología, un resultado ligeramente menor a lo registrado el año anterior.
Liz Centoni, vicepresidenta ejecutiva y directora de experiencia del cliente de Cisco, consideró que el principal reto para las empresas es preguntarse para qué utilizarán la inteligencia artificial, determinar el caso de uso.
“¿Es para automatización? ¿Es para la eficiencia? ¿Es para reducir la fricción en los equipos? ¿Es para generar más ingresos y negocios? La otra razón por la que los clientes tienen algunas dificultades es que su infraestructura no está preparada para la inteligencia artificial”, resaltó también en conferencia.
A lo que se añaden otros retos como asegurarse de que los modelos de inteligencia artificial cumplan con los requisitos de transparencia, equidad, ética, privacidad y seguridad de los datos, sin olvidar el cambio cultural dentro de las organizaciones para que la gente no tema perder su empleo.
Ambos directivos consideraron que uno de los usos de la inteligencia artificial que resaltará este año son los agentes.
Se trata de asistentes que pueden aprender continuamente de las aportaciones del usuario, integrar información contextual y tomar decisiones sin menor supervisión humana, actuando de forma proactiva.