Panamá y México viven uno de sus mejores momentos en materia diplomática, comercial y de inversión. Así lo expresó en entrevista exclusiva para Mundo Empresarial Abraham Martínez Montilla, embajador de Panamá en México, quien aseguró que su país se posiciona hoy como un socio natural para el empresariado mexicano.
“Panamá no compite con México. Lo complementa. Queremos que las empresas mexicanas nos vean como la puerta de entrada al resto de Latinoamérica”, señaló el diplomático, quien subrayó que la relación bilateral, con más de 120 años de historia, se encuentra en plena evolución hacia una nueva etapa de crecimiento compartido.
Ventajas Competitivas Clave: ¿Por qué invertir en Panamá?
1.- Hub logístico global con ventajas únicas
Gracias a su posición estratégica, Panamá conecta a los principales mercados de América. El Canal de Panamá —por donde cruzan más de 70 embarcaciones cada 48 horas— y el Aeropuerto Internacional de Tocumen —uno de los hubs aéreos más importantes de América Latina— consolidan al país como el centro neurálgico del comercio y la conectividad en el continente.
2.- Oportunidades en sectores estratégicos
El embajador identificó cuatro sectores prioritarios con alto potencial para empresas mexicanas:
- Infraestructura y logística: inversiones privadas en puertos, autopistas y red ferroviaria.
- Servicios financieros y fintech: acceso a un sistema bancario internacional robusto.
- Turismo e inmobiliario: desarrollos turísticos de alto nivel y proyectos residenciales costeros.
- Tecnología y semiconductores: alianzas bilaterales para el desarrollo de nuevas industrias.
3.- Estabilidad jurídica y apertura al capital extranjero
Panamá ofrece reglas claras, seguridad institucional y acceso preferencial al mercado centroamericano y sudamericano, con más de 90 millones de consumidores potenciales. Además, cuenta con un Tratado de Libre Comercio y la condición de Nación Más Favorecida con México.
Inversiones en Marcha: Energía, Agua e Infraestructura
Panamá destinará más de 4 mil millones de dólares a la modernización del Canal, incluyendo el desarrollo de un nuevo embalse en el Río Indio para asegurar el suministro de agua potable, agrícola y energético.
“México tiene el talento y la experiencia técnica para sumarse a estos megaproyectos. La Autoridad del Canal de Panamá es autónoma, eficiente y transparente. Las puertas están abiertas para el empresariado mexicano”, destacó Martínez Montilla.
Conectividad Aérea Renovada: Panamá-México
A partir del 12 de junio, Aeroméxico y Copa Airlines reactivarán rutas clave entre ambos países, impulsando el intercambio turístico y empresarial. Además, Panamá ofrece escalas sin costo adicional que permiten explorar el país mientras se viaja hacia otros destinos.
Colaboración con México: más allá del comercio
Panamá sigue con interés el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y busca compartir su experiencia logística con este proyecto mexicano. Asimismo, está en proceso la elevación del consulado marítimo en México a Consulado General de Marina Mercante, lo que fortalecerá los vínculos en la industria naval y portuaria.
Mensaje final para el empresariado mexicano
“Panamá está listo para hacer negocios. Tenemos infraestructura de primer nivel, seguridad jurídica, y una visión clara de desarrollo. Queremos ser el socio estratégico que México necesita en Latinoamérica”, concluyó el embajador Martínez Montilla.
Datos Clave: Canal de Panamá y Aeropuerto de Tocumen
Canal de Panamá
- +70 buques diarios.
- 3,500 millones de toneladas movilizadas al año.
- 144 rutas marítimas que conectan 160 países.
- Proyecto hídrico en marcha: +$4,000 millones en inversión para garantizar suministro y eficiencia operativa.
Aeropuerto de Tocumen
- 89 destinos internacionales.
- +16 millones de pasajeros anuales.
- Terminal 2 totalmente modernizada en 2022.
- Conectividad directa con México, Sudamérica y el Caribe.