Los Millennials, nacidos en las décadas de los 80 y 90, son uno de los grupos de población con mayor poder adquisitivo y representan 45% de la población ocupada en el país de acuerdo con los datos del tercer trimestre de 2024 de la Encuesta de Ocupación y Empleo del INEGI.
Edgar Aragón, director de mercadotecnia de TIP México y BitCar precisa: “6 de cada 10 clientes de BitCar, tienen entre 30 y 49 años y casi la mitad de ellos son solteros (49%)”.
Agrega que esta generación, no solo tiene mayor poder adquisitivo que otras generaciones más jóvenes, sino que, además, cuentan con una mayor adopción digital y participación en el comercio electrónico.
En el caso de la plataforma de arrendamiento vehicular para personas físicas a través de una plataforma 100% digital, se establece que 75% de estos Millennials que optan por leasing como la forma de acceder a un auto son hombres y 25% mujeres.
“Un dato relevante es que el 40% de los que arrendan una unidad con BitCar tienen una residencia en propiedad y 12% de ellos están pagando una hipoteca. Esto nos indica que la salud financiera de esta generación es buena y son ciudadanos con mayor cultura económica, estudios superiores e interesados en invertir su dinero y ahorros en bienes que sí les generen beneficios a futuro como es una vivienda”, explica Edgar Aragón.
De acuerdo con el experto, muchos de los mexicanos en este rango de edad, ven la movilidad como un gasto corriente. “Los millennials tienen más consciencia y prefieren hacer un uso más inteligente del dinero para generar patrimonio”.
La compra de un auto, responde normalmente a una necesidad para poder ir a trabajar y generar más capital. El problema del automóvil es que conlleva una depreciación muy importante, sobre todo el primer año. Sin embargo, si invertimos en un bien inmueble, por ejemplo, con disciplina cada día, hacemos crecer el patrimonio, que es la parte más importante”, concluye el experto en arrendamiento automotriz.