La IA ya no es exclusiva de los gigantes tecnológicos; hoy, cualquier industria puede aprovechar sus beneficios de manera sorprendente.
En un esfuerzo por fortalecer el conocimiento y la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito empresarial, Mundo Empresarial, en colaboración con Klaus Gérman Ph y Cognitus Robotics, llevó a cabo su tradicional desayuno «Generación de Alianzas». En esta edición, el evento abordó el tema «IA en acción: Ideas y ejemplos prácticos para tu negocio», destacando cómo la Inteligencia Artificial puede transformar empresas de manera sencilla y efectiva.
La IA: De los Gigantes Tecnológicos a todas las Industrias
El evento subrayó que la IA ya no es exclusiva de las grandes corporaciones tecnológicas. Actualmente, cualquier industria puede aprovechar sus beneficios de manera sorprendente, desde la automatización de procesos hasta la personalización de experiencias para clientes. Además, su impacto se extiende a la gestión de la cadena de suministro y la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.
Los expertos coincidieron en que las empresas que adopten la IA con rapidez y visión obtendrán una ventaja competitiva innegable. En este sentido, se compartieron cifras relevantes: se estima que el mercado global de IA alcanzará 1.8 billones de dólares en los próximos cuatro años, con una tasa de crecimiento anual compuesta cercana al 40%. En México, se proyectan inversiones superiores a 2,000 millones de dólares en los próximos cinco años, con especial énfasis en sectores como manufactura, comercio y servicios financieros.
La IA como Aliado en el Crecimiento Empresarial
Según los especialistas, la adopción de la IA podría aumentar la productividad empresarial hasta en un 40% en los próximos 10 años. Durante la sesión, se exploraron ejemplos reales de integración de IA en diversas organizaciones, demostrando cómo esta tecnología puede aplicarse sin necesidad de realizar inversiones desproporcionadas o contar con conocimientos técnicos profundos.
A través de demostraciones y casos de éxito, se destacó cómo la IA está mejorando la experiencia del cliente, optimizando procesos productivos y generando nuevas oportunidades de negocio en múltiples sectores. Se enfatizó que más allá de la tecnología en sí, «Generación de Alianzas» es un espacio clave para compartir conocimientos, fortalecer relaciones y generar sinergias estratégicas entre empresarios.
Un Invitado de Lujo: Mauricio Santillán
En esta edición, el evento contó con la participación especial de Mauricio Santillán, un destacado experto en tecnología con una vasta trayectoria. Ingeniero electrónico por la Universidad Metropolitana, con diplomados en Finanzas Corporativas por el ITAM y en Alta Dirección de Empresas por el IPADE, Santillán ha liderado importantes proyectos de transformación digital a nivel global. Fue vicepresidente de la región intercontinental de Microsoft, abarcando mercados clave como Latinoamérica, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Actualmente, dirige Acelerato, una empresa enfocada en soluciones empresariales con blockchain e Inteligencia Artificial.
Santillán compartió su visión sobre el impacto de la IA en los negocios, desmontando mitos sobre la automatización y el empleo. Resaltó que, si bien algunos sectores verán reducciones en su fuerza laboral, muchos otros demandarán mayor talento especializado en IA.
Además, presentó un caso práctico sobre Inteligencia Artificial apli-cada al ámbito fiscal, demostrando cómo las empresas pueden utilizar asistentes inteligentes para optimizar su cumplimiento tributario y enfrentar desafíos legales.
Un Futuro de Oportunidades
Mundo Empresarial, Klaus Gérman Ph y Cognitus Robotics reafirmaron su compromiso con la innovación y anunciaron que «Generación de Alianzas» continuará con sesiones mensuales, abordando temas de vanguardia con expertos de talla internacional. Sin duda, este espacio seguirá siendo un referente para empresarios que buscan mantenerse a la vanguardia en la era digital.
El evento concluyó con un llamado a la acción: la IA es una herramienta poderosa para la evolución y el éxito empresarial, y su adopción estratégica marcará la diferencia en la competitividad global.