Un total de 22 grandes grupos firmaron un acuerdo con el Gobierno de México para aumentar el promedio del contenido nacional de sus productos en los próximos tres años, en el marco del programa de inversión del gobierno Plan México.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el objetivo es incrementar la disponibilidad de productos en tiendas de autoservicio, departamentales, especializadas y minoristas, plataformas de comercio electrónico y otros puntos de venta bajo la iniciativa Hecho en México.
Los 22 grupos representan a 28 empresas que han firmado el acuerdo voluntario para incrementar el contenido local: Bizzarro, Chedraui, Casa Ley, Coppel, HEB, The Home Depot, La Comer, Fresco, City Market, Liverpool, Suburbia, OfficeMax, S-Mart, Soriana, Tiendas Extra, Círculo K, Super Kompras, Office Depot, Petco, Palacio de Hierro, Sears, Grupo Sanborns, Grupo Merza, Walmart, Oxxo México, Mercado Libre, Amazon y 7-Eleven México.
Entre estas empresas destacan cadenas de tiendas de autoservicios, que aumentarán el contenido nacional de 50 % a 70 %, así como cadenas de tiendas departamentales, que lo subirán del actual 30 % a 42 %.
Ebrard agregó que, si bien este acuerdo es voluntario, se enfatizó la seriedad de cumplir cada compromiso. Se espera que se sumen más empresas en los próximos 90 días de su implementación y que el acuerdo se renueve en 2028.
“Tuvimos que sentarnos con cada una de las empresas, ver qué venden, qué podemos sustituir de lo que importan y en qué tiempo se puede hacer. No se trata de hacer un anuncio, nos lo enfatizó mucho la doctora [Claudia] Sheinbaum, nada más hacer un anuncio en lo general, sino que es un compromiso de cada empresa que firma. Y ¿cómo determinamos ese porcentaje? trabajando con cada empresa”, dijo Ebrard durante la conferencia presidencial el jueves.
“Es Plan México: producir más en nuestro país, generar más empleos. Y este acuerdo fue muy importante”, comentó Sheinbaum.
La mandataria recordó que, en días pasados, se firmó un acuerdo por la ampliación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios, para que los 24 productos de la canasta básica no suban de precio.
Estos son los porcentajes de aumento del contenido nacional por sector:
- Autoservicio: de 50 % a 70 %.
- Departamentales: de 30 % a 42 %.
- Minoristas: de 50 % a 70 %.
- Farmacias: de 40 % a 55 %.
- Otros: de 2 0% a 28 %.
En cuanto a las plataformas de comercio digital, Ebrard explicó que se hará una promoción y comercialización de productos Hechos en México en sus respectivos marketplace.
En la práctica, el acuerdo implica que cuando los consumidores vayan al supermercado o a una tienda, encuentren más productos hechos en México, que más industrias nacionales crezcan al tener más ventas en tiendas y en canales de ventas en línea y que más pymes puedan integrarse a las cadenas de comercialización.
Según el secretario, todo ello generará aproximadamente 400.000 empleos adicionales en el sector manufacturero.
“Ese es el objetivo de este programa. Esto nos va a permitir fortalecer la economía del país, priorizando lo que producimos y manufacturamos en México”, dijo Ebrard.