Por Karla Gómez
En el marco del décimo aniversario luctuoso de Guillermo Arriaga, una de las figuras más destacadas de la danza en México, se inaugura la exposición “Guillermo Arriaga: Archivo vivo de la danza”. Este evento conmemorativo coincide con el 42 aniversario del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (CENIDI Danza) y el 31 aniversario de la Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Guillermo Arriaga, reconocido bailarín, coreógrafo, director artístico, y promotor cultural, dejó un legado invaluable que se preserva en el Fondo Documental Guillermo Arriaga del CENIDI Danza, albergado en los Fondos Especiales de la Biblioteca de las Artes. Esta colección, que contiene fotografías, documentos y objetos que narran la trayectoria del artista, se presenta en esta exposición gracias a la colaboración institucional que ha permitido inmortalizar los recuerdos y logros de Arriaga.
Según Aarón Lozano Aguilar, coordinador de Documentación del CENIDI Danza, “la exposición reúne una cuidada selección de material del Fondo Documental Guillermo Arriaga, donado en 2014, que ha sido seleccionada por la documentalista Nahomi Velázquez y un equipo de investigadores”. Estos elementos destacan los momentos más representativos de su carrera, desde sus aportes a la danza folklórica hasta sus colaboraciones con artistas y compañías de danza contemporánea.
Arriaga fue fundador del Ballet Popular de México y la Compañía Mexicana de Danza Contemporánea, instituciones clave en la danza mexicana. Entre sus múltiples contribuciones se encuentran su participación en la gira internacional con el Conjunto Folklórico del IMSS en 1964, que lo llevó a escenarios de Israel, Alemania, Francia y España, así como su rol en la organización de la “Ceremonia de Recepción del Fuego Olímpico en Teotihuacán” durante los Juegos Olímpicos de México 1968.
Para Ofelia Chávez, directora del CENIDI Danza, Arriaga fue una figura determinante para la creación del Centro de Información y Documentación de la Danza (CID Danza) en 1983, un proyecto que ha permitido la preservación y difusión de las manifestaciones dancísticas en México. Hoy, el CENIDI Danza es un referente en la investigación de la danza, con más de 60 archivos documentales y una oferta educativa que incluye diplomados, maestría y doctorado.
La exposición “Guillermo Arriaga: Archivo vivo de la danza” estará abierta al público del 29 de enero al 27 de marzo de 2025, en la Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes, de lunes a domingo en un horario de 10:00 a 17:30 horas. La entrada es libre y ofrece una oportunidad única para conocer la vida y obra de uno de los pilares de la danza en México.