Los Cabos Baja California. En un contexto de desaceleración económica y pérdida de empleos, el Presidente Nacional de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, emitió un llamado contundente en su discurso “Diálogo social por la unidad de México”, destacando la urgencia de fortalecer la alianza entre empleadores y sindicatos como una vía clave para el desarrollo nacional.

Sierra Álvarez recordó que la cultura laboral en México ha sido un factor determinante para lograr paz y estabilidad, pero subrayó que los retos actuales exigen una acción más decidida y coordinada. “Hoy más que nunca tenemos una oportunidad única: la histórica alianza entre empleadores y sindicatos que comenzó con nuestra resistencia a la reforma a la Ley del Infonavit”, expresó.

Durante su intervención, el líder empresarial celebró la firma reciente de un memorándum entre sindicatos y empresarios que marca la creación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental, una plataforma abierta que busca institucionalizar el diálogo social en todo el país. Este acto, señaló, demuestra que “el binomio que sí hace” —la colaboración entre empleadores y trabajadores— está más vigente que nunca.

Acompañado por presidentas y presidentes de los 71 centros empresariales de COPARMEX en México, convocó a replicar este modelo en cada entidad, promoviendo ejercicios de diálogo social con representantes sindicales locales.

“El diálogo social no solo soluciona conflictos, genera desarrollo, construye consensos, permite diseñar políticas públicas, fomenta la inversión y crea empleos formales que protegen a las familias mexicanas”, enfatizó.

Sierra Álvarez también colocó en el centro del esfuerzo a las MiPyMEs, a las que definió como “el corazón productivo de México”. Defenderlas, dijo, no es un compromiso simbólico, sino una prioridad estratégica, ya que son la base del empleo, el motor de las comunidades y el primer peldaño hacia el bienestar de millones de familias.

Asimismo, reiteró que este diálogo debe influir en las decisiones del Gobierno federal, así como en los gobiernos estatales y municipales. Hizo un llamado a los líderes locales para actuar de inmediato, facilitar y conducir encuentros de diálogo social en sus estados y mantener este ejercicio como una práctica permanente.

“Solo con unidad y decisiones conjuntas podremos enfrentar desafíos como la inteligencia artificial, el cambio climático y las tensiones globales. México puede y debe avanzar en un diálogo que construya puentes, genere confianza y priorice el bienestar de todos”, concluyó.

Con este mensaje, COPARMEX Nacional reafirma su compromiso con un México más justo, próspero, competitivo y unido, donde el diálogo social sea la herramienta principal para construir el país del futuro.

Compartir en:​