La secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México dijo que seguirán apostando para que la industria financiera y ahora la biotecnología inviertan.

Un grupo de empresas dedicadas a la biotecnología y la salud invertirán más de mil millones de dólares al cierre de 2025 en la Ciudad de México, reveló Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.

 “Tenemos una meta de mil millones de dólares en este año de empresas de biotecnología”, dijo la funcionaria en entrevista con Forbes México.

El plan para atraer inversión extranjera directa de la Secretaría de Desarrollo Económico se basa en cómo resolver los problemas registrados en Estados Unidos, “que ellos no pueden resolver por ellos mismos”, comentó la encargada de presumir las bondades económicas y financieras de la Ciudad de México.

Un tema muy importante es la biotecnología y salud, donde México es competitivo con alto valor agregado y resuelve un problema de largo plazo que es el envejecimiento de América del Norte, expresó.

—¿Buscarán atraer empresas de biotecnología a la Ciudad de México?

 — Es correcto. Queremos cambiar la matriz productiva de la Ciudad de México fortaleciendo lo que ya hacemos muy bien en el sector financiero y subirnos a otros sectores donde tenemos una ventaja competitiva.

La funcionaria del gobierno de la Ciudad de México participó en el  Roadshow de Ciudades Inteligentes y Gobierno Digital, organizado por la Embajada de la República de Corea y la Oficina Comercial (Kotra).

Manola Zabalza Aldama recordó que la Ciudad de México ofrece incentivos locales, los cuales son fiscales y no fiscales, así como los incentivos federales.

Esos incentivos y otros, explicó, han atraído a que empresas alquilan oficinas en la Ciudad de México. Por ejemplo, Salesforce, la multinacional estadounidense dirigida por Marc Benioff, es la empresa que más alquiló oficinas en la Ciudad de México durante 2024.

La empresa fundada en un pequeño departamento en San Francisco, California, rentó más de 17 mil 825 metros cuadrados de la Torre II de Miyana, ubicada en el centro financiero de Polanco, revela la consultora CBRE.

TikTok es la segunda empresa que más alquiló oficinas en la Ciudad de México, con 8 mil 768 metros cuadrados. En tercer lugar está Google con 8 mil 532 metros cuadrados, en cuarto puesto está Mota-Engil con 7 mil 019 metros cuadrados.

Otras empresas que alquilan oficinas en la Ciudad de México con un contrato nuevo fueron Novo Nordisk, Founder, Delimex, Marriott, Stripe y hasta el INE.

Según la Secretaría de Economía (SE), la Ciudad de México atrajo 14 mil 427 millones de dólares de inversión extranjera directa durante 2024. Entre las empresas que hicieron reinversiones en la capital del país destacan Banamex, IEnova, Coca Cola.

La Ciudad de México captó casi el 40 por ciento de la inversión extranjera directa que llegó en 2024, año en que se hicieron reinversiones y nuevas inversiones por más de 36 mil 872 millones de dólares. Y se mantiene como el primer destino de inversión, dejando en su segundo puesto al Estado de México, en tercero a Baja California, luego Nuevo León y Chihuahua.

Compartir en:​