Qué es el Internet de las Cosas, cómo funciona, qué características tiene o a qué retos se enfrenta en el futuro.

Por Germán Ariel Yakubisin

De niño, viendo películas como «Regreso al futuro», «El vengador del futuro», «Amores electrónicos» y muchas otras, soñaba con el día en que tecnologías como las gafas de realidad aumentada, las tecnologías táctiles, la domótica y la inteligencia artificial me fascinaran, imaginando cómo la tecnología podría cambiar nuestras vidas.

Hoy, todas estas tecnologías están al alcance de nuestra mano y, sin darnos cuenta, están en nuestra vida cotidiana y poco a poco han transformado casi imperceptiblemente nuestro día a día.

Así es como llegamos al Internet de las Cosas (IoT), y a la forma en que los objetos cotidianos se conectan a Internet, como una red invisible que hace que todo sea más práctico y eficiente.

¿Qué es el Internet de las cosas?

No es un concepto nuevo. En los años 50, la gente ya soñaba con un mundo en el que su frigorífico «hablara» con su supermercado para reponer los productos que se le estaban acabando, todo el concepto de «domótica», pero hoy hemos ido mucho más allá de la imaginación. Imagínese hoy en día que su coche notifique a su taller preferido la necesidad de mantenimiento antes incluso de que usted se dé cuenta de que hay un problema.

En esencia, esto es el IoT: una red interconectada de todo tipo de dispositivos físicos, desde coches a electrodomésticos, pasando por sensores, desde un simple sensor de temperatura hasta sensores industriales, que se comunican e intercambian información entre sí y con otros sistemas. Y cada uno de estos objetos tiene sus propios sensores, software y la capacidad de conectarse a Internet y hacernos la vida más fácil.

¿Cómo funciona el IoT?

Para que se produzca esta magia, son esenciales algunos elementos: Dispositivos inteligentes. Son objetos cotidianos equipados con sensores, software y conexión a Internet.

Conectividad. Es el «pegamento» que lo une todo. Puede ser Wi-Fi, Bluetooth, redes móviles (como 5G) u otras tecnologías.

Plataforma IoT. Es el «cerebro» de la operación. Gestiona la conexión entre todos estos dispositivos, monitoriza su información y permite controlarlos.

Análisis de datos. ¡Aquí es donde ocurre la «magia»! Toda la información recogida por los dispositivos conectados es procesada e incluso transformada por la inteligencia artificial para ofrecer no sólo información programada, sino también precisión y automatización en función del aprendizaje, el comportamiento de los usuarios o incluso la predicción del mantenimiento incluso antes de que se produzca una avería.

IoT en la práctica: ¿Dónde está ya presente?

IoT ya está transformando nuestra forma de vivir, producir y trabajar en varios ámbitos:

Salud: hoy en día ya tenemos relojes inteligentes que monitorizan el ritmo cardíaco, el sueño, el oxígeno, la glucosa, pero ahora imagina que enviara estas alertas a tu médico si algún patrón fuera diferente y se anticipara a entenderte en una emergencia. Otro ejemplo es un hospital que utiliza sensores para controlar la temperatura a la que se exponen los medicamentos y asegurarse de que se almacenan correctamente.

Industria: uso de sensores inteligentes de temperatura y humedad en neveras y cámaras frigoríficas para almacenar productos perecederos y gestionar el stock de productos. También en mantenimiento predictivo, para anticipar fallos antes de que se produzcan en una máquina que va a necesitar mantenimiento, evitando paradas inesperadas y aumentando la eficiencia y ahorrando recursos. IoT también ayuda a optimizar el uso de la energía, la eficiencia energética y la eficiencia hídrica, detectando pérdidas que sólo se notarían en la próxima factura de la luz o del agua.

Hogares inteligentes: control total de cualquier dispositivo, secuencias programadas, luces que se encienden al entrar en una habitación, termostatos que ajustan automáticamente la temperatura del aire acondicionado, piscina, suelo radiante, control de accesos y sistemas de seguridad que vigilan tu casa las 24 horas del día. Todo esto ya es una realidad.

El futuro de IoT: ¿Qué nos espera?

El IoT no ha hecho más que empezar, y el futuro nos depara muchas novedades:

Edge Computing. Para el IoT, los datos se procesan en el borde de la red, donde se generan, o lo más cerca posible del dispositivo.

Inteligencia Artificial (IA). El concepto de AIoT, la Inteligencia Artificial de las Cosas, ayudará a analizar los datos de IoT de forma más inteligente, interactuando y permitiendo que los dispositivos y sistemas tomen decisiones más rápidas e inteligentes de forma autónoma, adaptándose cada vez más a nuestras necesidades.

Mayor seguridad. Cada vez es más necesario proteger los datos y los dispositivos para que sus sistemas puedan identificar y responder a cualquier amenaza en tiempo real.

IoT y Big Data: una potente asociación

El IoT genera una enorme cantidad de datos. Para tratar este volumen y extraer información valiosa, utilizamos Big Data. Imagine Big Data como un «detective privado» que analiza todos los datos obtenidos por la plataforma IoT para encontrar patrones, predecir problemas y personalizar la experiencia del usuario.

Mi experiencia con IoT en el sector bancario

En mi experiencia en el campo de IoT trabajando como arquitecto de soluciones en Vivo Telefônica Brasil, y centrado en soluciones de innovación para el mercado financiero, tuve la oportunidad de participar en el desarrollo de proyectos de IoT a gran escala, concretamente en una de las mayores instituciones financieras de Brasil.

Hemos desarrollado soluciones que utilizan la eficiencia energética, con sensores para monitorear el consumo de energía, y controlar el consumo de acuerdo con el patrón de tiempo y el número de empleados, ahorrando más del 30% ya en los primeros 90 días en las sucursales, así como la eficiencia del agua, y hemos implementado el control de ambientes en salas técnicas y cajeros automáticos, ayudando al banco a ahorrar dinero y ser más sostenible y, al mismo tiempo, ahorrar millones con desprendimientos improductivos, ahora siendo capaz de controlar los ambientes de forma inteligente y remota.

También hemos desarrollado sistemas de seguridad y control de accesos con cámaras inteligentes y reconocimiento facial para proteger a clientes y empleados y ahorrar millones al banco en demandas laborales.

IoT y 5G: Una combinación perfecta

Con la llegada del 5G, las aplicaciones IoT se han vuelto cada vez más viables, impulsando y permitiendo el desarrollo de nuevas soluciones, debido a la velocidad del tráfico, aumentando la capacidad de conectar numerosos dispositivos al mismo tiempo, lo que está permitiendo utilizar IoT en nuevas aplicaciones, como en la industria, en coches autónomos y en salud en cirugías remotas.

Características esenciales del IoT

  • Conectividad. Red o sistema de dispositivos capaces de conectarse a Internet.
  • Inteligencia: Plataformas capaces de recoger, procesar y analizar datos para tomar decisiones y controlar entornos.
  • Escalabilidad. Es importante destacar que el IoT tiene gran capacidad para crecer y adaptarse a nuevos escenarios.
  • Seguridad. Protección de datos y dispositivos frente a ciberataques mediante la encriptación de datos, autenticación de dispositivos y monitorización constante.

Compartir en:​