La CDMX enfrenta una crisis de salud infantil con el cáncer como la principal causa de muerte en niños y adolescentes
Por Lorna Huitrón
La CDMX enfrenta una crisis
La CDMX enfrenta una crisis de salud infantil con el cáncer como la principal causa de muerte en niños y adolescentes
El cáncer infantil es la principal causa de muerte entre niños y adolescentes en México, y la Ciudad de México se enfrenta a cifras alarmantes. De acuerdo al Registro de Cáncer de Niños y Adolescentes, en 2022, la capital registró el mayor número de casos de cáncer infantil con 192 diagnósticos.
Frente a esta realidad, el Movimiento Ciudadano presentó por tercera vez la Ley de Detección y Atención de Cáncer Infantil y Adolescente en la CDMX, una iniciativa que busca garantizar atención médica pública gratuita para los menores diagnosticados con esta enfermedad, similar a las medidas ya implementadas en otros estados como Jalisco y Nuevo León.
Un problema de salud urgente
Las cifras son contundentes: en México, más de 7 mil nuevos casos de cáncer infantil se registran cada año, y la leucemia es el tipo de cáncer más común, afectando al 80 por ciento de los niños diagnosticados. A pesar de ser la primera causa de muerte entre la infancia y la adolescencia, la atención a esta enfermedad en la Ciudad de México sigue siendo insuficiente.
En 2022, la CDMX se posicionó entre los primeros lugares de mortalidad por cáncer infantil, con un promedio de 2 muertes por cada 100 mil habitantes.
Frente a este panorama, la ley propuesta por el coordinador de la Bancada Naranja, Royfid Torres González, busca establecer un sistema de salud más eficaz y accesible para la población infantil que enfrenta el cáncer, con el objetivo de reducir los índices de mortalidad y garantizar una atención oportuna.
Dueño de pastelería donde nació el bebé abandonado en Tultitlán revela lo que sucedió: “Me dijo que manchó el baño”
La Ciudad de México registró
La Ciudad de México registró en 2022 el mayor número de casos de cáncer infantil en el país, con 192 diagnósticos. Ante esta situación, el Movimiento Ciudadano impulsa la Ley de Detección y Atención de Cáncer Infantil y Adolescente en la CDMX
La iniciativa cuenta con el respaldo de los grupos parlamentarios del PAN, PRD, PT y PVEM, quienes coinciden en que la atención al cáncer infantil debe ser una prioridad para el gobierno capitalino.
Cuatro ejes clave de la propuesta
La Ley de Detección y Atención de Cáncer Infantil y Adolescente en la CDMX se estructura en cuatro ejes principales:
Cobertura universal para tratamientos y medicamentos: garantizar que todos los niños y adolescentes diagnosticados con cáncer tengan acceso gratuito a los tratamientos y medicamentos necesarios para su recuperación.
Creación de un Registro Nacional de Cáncer Infantil y Adolescente: implementar un sistema que registre y monitoree los casos de cáncer en menores de edad para mejorar la prevención y el diagnóstico temprano.
Red de apoyo contra el cáncer: desarrollar una red de apoyo social y psicológico que brinde acompañamiento a las familias afectadas por el cáncer infantil.
Fomento de la investigación y fortalecimiento de los criterios de tratamiento: Impulsar la investigación científica sobre el cáncer infantil y mejorar los protocolos de tratamiento adaptados a las necesidades de los menores de edad.
El costo de la inacción
De acuerdo con Salomón Chertorivski, ex secretario federal de salud, la implementación de esta ley requiere un presupuesto estimado de 250 millones de pesos anuales. Esta cifra sería necesaria para garantizar la detección temprana, los tratamientos adecuados y el acompañamiento necesario para las familias que enfrentan esta difícil situación.
Jalisco y Nuevo León, estados que ya han implementado políticas similares, han demostrado que, con una inversión adecuada, es posible reducir significativamente la mortalidad por cáncer infantil.
¿Por qué es urgente?
El cáncer infantil, en especial la leucemia, es una de las enfermedades más letales para los niños y adolescentes, pero con una detección temprana y tratamiento adecuado, las tasas de supervivencia pueden superar el 90 por ciento.
Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada y de políticas públicas que garanticen el acceso a estos servicios médicos hace que muchos menores no reciban la atención necesaria a tiempo. Esto explica por qué la Ley de Detección y Atención de Cáncer Infantil y Adolescente en CDMX se presenta como una necesidad urgente para salvar vidas.
La Ciudad de México registró
La Ciudad de México registró en 2022 el mayor número de casos de cáncer infantil en el país, con 192 diagnósticos. Ante esta situación, el Movimiento Ciudadano impulsa la Ley de Detección y Atención de Cáncer Infantil y Adolescente en la CDMX
La unión de fuerzas
El Movimiento Ciudadano, junto con diversos actores políticos y sociales, ha subrayado la importancia de esta propuesta, que va más allá de las diferencias partidistas. Durante la presentación de la iniciativa, Laura Ballesteros, legisladora federal, destacó que Jalisco y Nuevo León son ejemplos claros de cómo la implementación de políticas públicas efectivas puede marcar la diferencia en la vida de los niños con cáncer. En palabras de Ballesteros, “la salud, el bienestar y el futuro de los niños deben ser una prioridad, y no hay causa más importante que esta”.
La Ley de Detección y Atención de Cáncer Infantil y Adolescente en la Ciudad de México representa una oportunidad para cambiar el rumbo de la salud infantil en la capital. Con el respaldo de diversos partidos políticos y la sociedad civil, esta iniciativa tiene el potencial de salvar miles de vidas y reducir la mortalidad asociada al cáncer infantil.