Jorge López, presidente de la Fundación del Empresariado en México (Fundemex), ha redefinido el papel del empresariado en el desarrollo social del país. Con más de 33 años de experiencia en pensiones, inversiones y desarrollo corporativo en sectores público, privado y social, López lidera iniciativas que buscan coadyuvar a erradicar la pobreza mediante la generación de empleo y la articulación de políticas públicas efectivas.
De la intervención directa a la articulación estratégica
Fundemex, creada en 2004 por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y sus organismos asociados, nació con el objetivo de reducir la desigualdad y promover la movilidad social en México. Inicialmente, la fundación se enfocó en apoyar proyectos productivos en comunidades rurales, especialmente en sectores como el turismo y la artesanía. Sin embargo, bajo la Presidencia de López, Fundemex ha evolucionado hacia un modelo de «organización de segundo piso», en el cual impulsa y coordina proyectos liderados por terceros, como empresas sociales y organizaciones civiles con capacidad de transformación en sus territorios.
«Las necesidades del país son tan grandes, que cuando encuentras una fundación, un empresario, un grupo de personas o una organización civil trabajando por una causa, normalmente están abiertos a sumar esfuerzos», destaca López. Su visión es clara: no todos los empresarios cuentan con grandes fundaciones, pero sí con la voluntad y los recursos para incidir positivamente. Ahí es donde Fundemex actúa como catalizador.
Tres pilares fundamentales
Las líneas estratégicas de Fundemex se centran en tres ejes: generación de empleo, reducción de pobreza y construcción de elementos para mejorar política pública. El enfoque parte del empleo formal como mecanismo para garantizar seguridad social, incrementar ingresos y mejorar la calidad de vida, sin reconocer que la precariedad del empleo es un tema gradual que puede progresar.
Un ejemplo emblemático es el acompaña-miento a empresas sociales que ofrecen soluciones concretas a problemas estructurales. Recientemente, Fundemex colaboró con una empresa liderada por personas con discapacidad, dedicada a la capacitación en lenguaje de señas, fortaleciendo sus procesos administrativos y comerciales para ampliar su impacto.
De la intervención a la política pública
Fundemex también apuesta por la creación de modelos replicables que sirvan de base para políticas públicas. A través de intervenciones etnográficas en regiones específicas, en colaboración con firmas especializadas, estudian a profundidad las problemáticas locales para diseñar soluciones junto con empresarios y fundaciones regionales.
«Queremos entender a la persona trabajadora, a su familia, a la comunidad, y a partir de ahí construir un círculo virtuoso con intervención social, capital empresarial y evidencia que pueda ser escalada a políticas públicas», detalla.
Un proyecto ejemplar destacado en esta línea es el conocimiento de la empresa Quali* en la Sierra Norte de Puebla. Tras décadas de trabajo, se transformó una problemática de desnutrición y escasez de agua en una cadena productiva basada en el amaranto, generando más de 1,400 empleos. «Ahí entendimos que eliminar la pobreza no tiene atajos ni fórmulas mágicas. Requiere compromiso, visión y trabajo colaborativo», afirma categórico Jorge López. (Importante aclarar que este proyecto Fundemex lo acaba de conocer pero NO colaboró en nada)
*https://www.quali.com.mx/about-us
Financiamiento transparente e innovador
Fundemex ha sido innovador en sus mecanismos de financiamiento. A través del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) del Infonavit, empresas pueden hacer aportaciones voluntarias deducibles de impuestos, generando una fuente constante de ingresos para la fundación. Este modelo, inspirado en el caso exitoso de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), asegura transparencia y confianza para las compañías que desean sumarse.
Además, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha creado una política de «aportaciones espejo», donde cada peso aportado por un consejero se duplica desde el organismo cúpula, incentivando la participación y el impacto.
Reconocimientos y retos futuros
Recientemente, Fundemex fue reconocida por su excelencia en responsabilidad social, gobernanza y buenas prácticas. Jorge López subraya que este premio es mérito de quienes le precedieron: «Yo solo tuve la fortuna de presidir la Fundación en este momento, pero este es el resultado del trabajo colectivo de 20 años».
De cara al futuro, uno de los grandes retos es lograr una mayor articulación con los organismos empresariales que forman parte del CCE. «Fundemex puede ser un gran agente de cambio para empresas medianas y grandes que no tienen una fundación, pero quieren hacer la diferencia en su comunidad».
Con el respaldo de empresarios comprometidos y una estrategia clara basada en evidencia, colaboración y resultados, nuestra organización avanza con paso firme en su misión: transformar realidades desde el corazón del sector privado. Su presidente concluirá su periodo en diciembre de 2025, dejando una huella profunda en la evolución y consolidación de Fundemex.