Fira de Barcelona acoge una nueva edición de IoT World Congress, el evento que analiza la transformación de la industria a través de la tecnología

El número de dispositivos conectados a internet triplicará muy pronto el de habitantes del planeta. Más aún, el ecosistema conocido como Internet de las Cosas (por sus siglas en inglés, IoT) no va a detenerse cuando, en los primeros meses de 2026, supere la barrera simbólica de los 25.000 millones de objetos conectados. Seguirá creciendo hasta alcanzar los 40.000 millones de dispositivos (y un impacto económico cercano a los 3 billones de euros) antes del final de la década.

No cabe duda, la IoT ha pasado, en apenas 20 años, de recurso tecnológico incipiente a uno de los principales impulsores de la llamada Tercera Revolución Industrial. Entre el 13 y el 15 de mayo, Fira de Barcelona organiza el IoT Solutions World Congress (IOTSWC), el mayor evento global de transformación de la industria mediante el uso de tecnologías disruptivas. El Congreso contará con 257 expositores y un centenar de expertos.

Se trata de la novena edición de un evento celebrado por vez primera en septiembre de 2015. En palabras de su director, Roger Bou, IOTSWC reunirá a “una amplia muestra del ecosistema tecnológico para que el sector industrial pueda aplicar sus soluciones en su día a día cada vez más digitalizado e interconectado en un mercado global”.

Entre los ponentes de un salón muy centrado en el uso creciente de la IA en el ámbito del IoT, destacan Elisabeth Margarit Borràs, responsable de medio ambiente, sociedad y gobernanza de Fujitsu España; Claudio Lima, experto en IA generativa; Emanuela Girardi, presidenta de The All Data Robotics Association, o Brad Morrison, fundador y director ejecutivo de Atlantis Industries. El muy nutrido y diverso panel de expertos abordará cuestiones como el creciente retorno económico de las grandes inversiones tecnológicas, la IoT como acelerador de la transición energética o las medidas adoptadas por la Unión Europea para mejorar su competitividad en el campo de la inteligencia artificial. Entre los expositores, aumenta la representación internacional, que llega ya al 65%, con presencia de empresas chinas, estadounidenses, alemanas o francesas.

Este año, IOTSWC se va a celebrar conjuntamente con la sexta edición del Barcelona Cibersecurity Congress (BCC), evento anual coorganizado con la Agència de Ciberseguretat de Catalunya. El objetivo de este evento paralelo, según fuentes de Fira de Barcelona, es dotar a la industria de recursos cada vez más eficaces para combatir la ciberdelincuencia. En palabras de Roger Bou, director también de este evento, “el auge de la Inteligencia Artificial y el mayor número de dispositivos interconectados han hecho crecer de manera exponencial las posibilidades de sufrir un ataque cibernético, lo que hace que la ciberseguridad se haya convertido ya en un elemento fundamental en el plan estratégico de cualquier empresa”.

En este contexto, BCC va a reunir a representantes de empresas líderes en ciberseguridad como Crowdstrike, FTI Consulting, ManageEngine, SentinelOne, Sosafe, Threatlocker o Tenacy y les va a pedir que ofrezcan un diagnóstico sobre la actual situación y contribuyan a divulgar las soluciones que ofrecen la IA, el análisis de datos, la evolución de los marcos normativos o el papel creciente en las empresas de los directores de seguridad de la información.

Compartir en:​