La Secretaría de Economía informó que 623 empresas y 1,983 productos han obtenido la autorización para utilizar el distintivo “Hecho en México / Made in Mexico”, como parte de un proceso de certificación que busca identificar productos elaborados o ensamblados en el país con componentes nacionales y estándares de calidad definidos.
El distintivo Hecho en México forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno federal denominada Plan México, impulsada por la presidencia de Claudia Sheinbaum, que tiene como objetivo fortalecer el mercado interno, elevar la participación de insumos nacionales en la producción y fomentar la integración de empresas mexicanas, incluidas micro, pequeñas y medianas, a las cadenas globales de valor.
Según datos actualizados al pasado viernes, los productos certificados hasta el momento pertenecen a diversos sectores, entre ellos: automotriz, aeronáutico, electrotécnico, línea blanca, alimentos, bebidas, incluidas alcohólicas y refrescos, textil, cosméticos, ropa e industria del papel.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que el uso del distintivo debe ser cuidadoso:
“No se trata de ponerlo en todos lados, sino en los productos que nos representan”, dijo durante la presentación del informe. También aseguró que el sello Hecho en México es una herramienta para visibilizar la capacidad productiva del país, pero aclaró que su implementación se realiza de forma progresiva.
Además de acreditar el origen nacional del producto, el distintivo Hecho en México considera el cumplimiento de alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con lo cual se busca alinear la producción con estándares ambientales, sociales o económicos reconocidos a nivel internacional.
La Secretaría de Economía recordó que el trámite de registro para obtener la autorización es gratuito y está disponible para personas físicas o morales. Las solicitudes se reciben a través del correo electrónico institucional [email protected].
El programa forma parte de un conjunto de medidas orientadas a la reindustrialización del país y a mejorar las condiciones de competitividad de los productos nacionales en el mercado interno e internacional.