El turismo en México comenzó el 2025 con resultados positivos, registrando un aumento en la llegada de turistas internacionales y en los ingresos generados por visitantes extranjeros, comparado con el mismo periodo del año anterior. No obstante, el gasto promedio por turista presentó una disminución del -3.7%, y el flujo de turistas que ingresan por vía aérea mostró una ligera caída.
Según los datos de las «Encuestas de Viajeros Internacionales», publicadas mensualmente por el Inegi, durante enero de 2025 arribaron al país 3.9 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento de 310 mil visitantes respecto a enero de 2024, es decir, un crecimiento anual del 8.5%. Este aumento supera en 4.2 puntos porcentuales al registrado en diciembre de 2024, impulsado principalmente por el dinamismo del turismo fronterizo.
En la temporada invernal, es común que el turismo internacional vía aérea domine sobre otras categorías, beneficiando la captación de divisas debido al mayor gasto que realizan estos turistas. Durante enero de 2025, de los 3.9 millones de turistas internacionales, 2.1 millones ingresaron por vía aérea, equivalente al 54.2% del total.
El turismo fronterizo, que en 2024 mostró un papel relevante en el volumen de llegadas, alcanzando una participación cercana al 60% en septiembre, registró en enero de 2025 la llegada de 1.6 millones de turistas, representando el 39.5% del total. En contraste, el turismo de internación por vía terrestre tuvo una participación menor, con 249 mil turistas, equivalente al 6.3%.
La tendencia observada en enero confirma el contraste entre el sólido desempeño del turismo fronterizo y la debilidad del turismo por vía aérea. Mientras el turismo fronterizo reportó un crecimiento anual del 24.3%, el turismo aéreo descendió ligeramente en -0.8% frente al mismo mes de 2024. Tal como se ha señalado en anteriores análisis de «Reporte Gemes», la falta de una estrategia efectiva de promoción turística de México ha permitido que otros destinos internacionales capten la atención de los viajeros, afectando particularmente al segmento aéreo.