Por Estivaly Calva
Pocas empresas en México están preparadas para una crisis financiera
Solo 4 de cada 10 empresas están listas para enfrentar una crisis financiera. Pocas cuentan con herramientas, procesos y estrategias.
La mayoría de las empresas en México y en el mundo no están preparadas para enfrentar una crisis financiera. De hecho, solo 4 de cada 10. Así informa la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) a través de su estudio “Gestión Financiera y Contable de las Empresas en México”.
Esta es la realidad. La mayoría de los dueños de negocios y directores generales de las empresas están “distraídos”, y, por eso, cuando llega inesperadamente una crisis financiera, los toma por sorpresa. Muchos de ellos trabajan sin una planificación clara, sin procesos de control interno definidos y sin estrategias para enfrentar imprevistos económicos.
Todo esto pone en riesgo la estabilidad y el crecimiento de una empresa que depende en gran medida de su gestión financiera.
¿Qué es la gestión financiera y contable?
La gestión financiera es crucial para una compañía porque permite la optimización de recursos, la reducción de costos, la maximización de la rentabilidad y la toma de decisiones estratégicas para el crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
Una gestión financiera efectiva asegura que la empresa pueda cumplir sus objetivos financieros, mantener la liquidez, gestionar los riesgos y adaptarse a los cambios del mercado.
Por otro lado, la gestión contable en una empresa se refiere al proceso de registrar, clasificar, analizar, interpretar y comunicar la información financiera de la empresa para tomar decisiones estratégicas y cumplir con obligaciones legales. Es el motor que permite a la compañía comprender su situación financiera, controlar sus operaciones y mejorar su rendimiento.
Pocas empresas están listas para enfrentar una crisis financiera
Las finanzas no solo determinan la estabilidad de una organización, sino que también impactan su capacidad de crecer y competir en el mercado. No obstante, muchas aún enfrentan retos en este ámbito, tal como reveló la primera edición del estudio Gestión Financiera y Contable de las Empresas en México, de acuerdo con el cual se encontraron los siguientes hallazgos:
Sólo el 38.0% de las empresas contaba con un plan para enfrentar desafíos financieros inesperados.
El 36.6% de las organizaciones no realiza planificación financiera, principalmente por desconocimiento en la materia.
46.2% de las empresas considera prioritario implementar procesos internos de control para mejorar su situación financiera.
La ASEM, en colaboración con Siigo Aspel, empresa de software contable y administrativo para Mipymes, realiza el estudio Gestión Financiera y Contable de las Empresas en México. Con el objetivo de conocer cómo las empresas mexicanas gestionan sus finanzas y diseñar soluciones para mejorar sus procesos,
Esta encuesta está dirigida a directores de las áreas de administración, finanzas o contabilidad, socias y socios fundadores, e inversionistas interesados en compartir datos sobre sus prácticas y desafíos financieros.
¿Cómo tener una mayor certeza ante una crisis financiera?
Juana Ramírez, presidenta de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), comparte que, si las empresas cuentan con un análisis de su situación financiera, podrán identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas con mayor certeza.
“La información obtenida no solo permite optimizar la administración financiera de cada organización, sino que también contribuye al desarrollo sostenible del ecosistema empresarial en México”, explica la empresaria.
Próximamente se darán a conocer los resultados de la segunda edición del estudio, que busca analizar la evolución de las prácticas financieras empresariales, identificar áreas de mejora de los procesos contables y ofrecer estrategias para fortalecer la administración financiera.
Por lo que ASEM deja algunas preguntas clave para quienes lideran o conocen a profundidad la gestión financiera de su empresa o negocio. Todo con el objetivo de identificar las herramientas, procesos, estrategias y estructuras organizacionales que las empresas pueden implementan en su gestión financiera y contable.
¿Cómo toman decisiones financieras las empresas?
¿Qué herramientas utilizan?
¿Cómo son sus procesos y estrategias?
¿Cuáles son los principales retos y oportunidades en la gestión de sus recursos?
“Para que las empresas mexicanas crezcan es fundamental contar con una administración financiera sólida. Sin embargo, muchas enfrentan desafíos en áreas como la planificación, el acceso a financiamiento y la toma de decisiones estratégicas”, señala Juana Ramírez.
La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) es una asociación sin fines de lucro que cuenta con más de 40 mil socias y socios. Es un movimiento de emprendedores para emprendedores, que representa a las personas fundadoras de empresas en México. La ASEM promueve y defiende el emprendimiento a través de un modelo de trabajo que concentra las principales necesidades de las y los emprendedores.
¿Por qué no están preparadas las empresas para una crisis financiera?
Quienes lideran la gestión financiera de su empresa o negocio, no están preparados para una crisis financiera debido a varios factores:
Falta de planes de contingencia
Muchas empresas no tienen planes específicos para abordar una crisis financiera, lo que puede dificultar una respuesta rápida y efectiva.
Falta de liquidez
Un flujo de caja débil o una falta de efectivo pueden dejar a las empresas sin la capacidad de pagar deudas, salarios o saldar compromisos clave durante una crisis.
Dificultad para anticipar riesgos
Las empresas pueden no estar suficientemente preparadas para las fluctuaciones en el mercado o para las amenazas inesperadas, como una crisis global o una plaga contagiosa.
Falta de flexibilidad y adaptación
La economía global es dinámica y las empresas deben ser capaces de adaptarse a los cambios y ajustarse a las nuevas condiciones.
Decisiones lentas e imprecisas
En una crisis, la velocidad y la precisión en la toma de decisiones son cruciales para minimizar el impacto y asegurar la recuperación.
Falta de control interno
La ausencia de controles internos puede dificultar la detección temprana de problemas financieros y puede llevar a malas decisiones.