Por José Carlos Avendaño
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Tlaxcala enfrentan bajo crecimiento, limitada movilidad social y necesidad de profesionalización, de manera que se requieren esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado para implementar estrategias que promuevan su competitividad, innovación y capacidad de adaptación a un entorno global en constante cambio, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, César Reyes Chávez.
Y es que a ello se suma la incertidumbre en el entorno empresarial mexicano por las amenazas de Estados Unidos de imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, lo cual ha generado preocupación entre los empresarios, afectando las decisiones de inversión y planificación.
Las Pymes son pilares esenciales de la economía, por ello Coparmex Tlaxcala ofrece a los empresarios de la región un programa que enfoca sus acciones en el crecimiento y mejora de la planificación estratégica empresarial a largo plazo, como es la estrategia Sherpa, recordó.
Ante estas amenazas, Reyes Chávez enfatizó que las empresas deben buscar estrategias para mitigar posibles impactos negativos y, al mismo tiempo, enfrentar retos como bajo crecimiento, limitada movilidad social y necesidad de profesionalización para mejorar su competitividad.
“Las pequeñas y medianas empresas son fundamentales para la economía mexicana, representando aproximadamente el 99.8 por ciento del total de empresas en el país y generando alrededor del 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Además, las Pymes contribuyen con el 72 por ciento del empleo formal en México, lo que destaca su relevancia en la generación de puestos de trabajo y en el sustento de millones de familias mexicanas”.
Observó que las empresas en Tlaxcala, a pesar de su potencial, muchas no logran expandirse debido a limitaciones en infraestructura, financiamiento y acceso a mercados.
La necesidad de movilidad social la definió como la falta de oportunidades de crecimiento empresarial, lo cual limita la creación de empleos bien remunerados, afectando la movilidad social y el desarrollo económico de la región.
Puntualizó que las Pymes de Tlaxcala no son ajenas a los problemas que enfrentan las empresas en México como son alta mortalidad empresarial, limitada innovación y dificultades para acceder a financiamiento.