TECNOLOGÍA Y EL SECTOR INMOBILIARIO: IVENTAS BUSCA INVERSIÓN PARA SU CRECIMIENTO

La ronda buscará levantar cerca de 4 millones de dólares para expandir su modelo hacia América Latina

Por Samanta Escobar

¿Qué tan poderoso es un mensaje de Whatsapp para poder visibilizar tu negocio? La Inteligencia Artificial ha permitido que distintas industrias, entre ellas la inmobiliaria, puedan aprovechar la tecnología para concretar ventas de forma directa.

En este contexto, la startup iVentas se prepara para una ronda de inversión por hasta 4 millones de dólares este 2025, mismo año en el que se concretará su estrategia de expansión en México y otros países de América Latina (Latam).

En entrevista para Econohábitat, Alejandro García, director general y cofundador de iVentas, indicó que el objetivo de la firma es dotar de Inteligencia Artificial (IA) a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de distintas industrias, como la inmobiliaria, con el fin de concretar sus operaciones por medio del canal de mensajería instantánea.

Por dos años consecutivos (2023 y 2024), la startup logró un crecimiento anual de 200% en ingresos y, hasta ahora, ha atendido a más de 500 negocios en siete países (México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Guatemala y España) con soluciones de tecnología avanzada.

“La ronda de inversión será liderada por Grupo Vinte. Nuestro objetivo para este año es triplicar nuestros resultados del 2024. Para el 2030, la meta es atender a 1 millón de Mipymes. Esta es una nueva etapa para los empresarios”, dijo García.

Rezago en tecnología

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen 5.5 millones de negocios, de los cuales 98.7% son Mipymes, lo que refleja su importancia para la economía. No obstante, García remarcó que la brecha en tecnología avanzada en este mercado debilita su éxito.

Para dar solución a esto, iVentas lanzó el primer marketplace en el que las MiPymes podrán encontrar agentes de inteligencia artificial pre-entrenados para integrar a su WhatsApp empresarial. Estas herramientas permiten agilizar la operación al automatizar tareas como agendar citas, gestionar cobranza, negociar pagos y resolver dudas de clientes.

“Casi nueve de cada 10 micro y pequeños negocios en México no utilizan IA, porque les parece complicada y poco accesible. Al mismo tiempo, el Inegi ha encontrado que 60% de este tipo de empresas cierran por ineficiencia operativa. Nuestra gran meta es reducir esta tasa de quiebra en los negocios con tecnología”, apuntó García.

Cada agente que ofrece la plataforma está adaptado a verticales específicas, desde inmobiliarias hasta clínicas estéticas, gimnasios, entre otros; y aprende de su interacción diaria gracias a AprenDee, el framework de autoaprendizaje propietario de iVentas.

«Nos propusimos empoderar a los negocios que tienen claro que sus emprendimientos deben enfocarse en herramientas de la era digital, nuestro crecimiento es una prueba de que estamos en el camino correcto», apuntó García.

iVentas fue reconocida como una de las 100 mejores startups de Hispanoamérica por Google y Banregio, además, cuenta con alianzas estratégicas con empresas como META y Stripe, hitos que refuerzan su apuesta por consolidarse como un referente en automatización para pequeños negocios en América Latina.

Compartir en:​