Una persona donadora puede salvar la vida de hasta ocho personas de manera directa
Por Roberto Téllez
¿Sabías que una persona donadora de órganos puede salvar hasta ocho vidas? Sin embargo, la tasa de donación en nuestro país es una de las mas bajas en el mundo, tan solo del 3.5 por millón de habitantes decide donar sus órganos después de la vida.
Pese a esa desalentadora estadística, el responsable del la Unidad de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General de Zona número 8 del IMSS, Fortino Domínguez Sánchez, destaca que esta unidad es la que más procuración de órganos ha realizado en la entidad.
Refiere que durante el 2024 este hospital concretó 21 donaciones; dos orgánicas y las demás de tejido, mientras que en lo que va de este año ya se concretaron cuatro; tres de tejidos y una multiorganica, lo que coloca a este hospital a la cabeza delante de la Xalapa y Boca del Río.
“En esta zona deben sentirse orgullosos los veracruzanos y los habitantes de esta región, porque este hospital en el estado es el hospital que más donaciones ha concretado, este hospital es el que ha logrado salvar más vidas” dice el galeno.
¿Se pueden donar órganos en vida?
En ese sentido explica que hay dos tipos de donación; donación en vida y donación tras el fallecimiento, ambas con ciertas limitantes, por ejemplo, en la donación en vida solo se pueden donar ciertos órganos que no afectarán el desarrollo del donante.
“Hay dos formas en las que se puede donar; en vida o después de que una persona fallece, en este último caso es la familia la que da el consentimiento para dicha donación, sin olvidar que este es un proceso cien por ciento legislado.
El proyecto millonario anunciado por el IMSS el año pasado incluye un hospital con 220, centro de oncología, subdelegación y guardería
Reitera que una persona que acepta la donación multiorganica puede vivir en otras siete o hasta ocho personas y mejorar la vida de otras 30 más, por lo que refiere que todos podemos donar en vida, obviamente con los términos correspondientes de salud.
Incluso detalla que los donantes, tanto de órganos como de tejidos, pueden ser personas de 2 y hasta 85 años de edad, siempre y cuando sus órganos estén bien procurados y, lo más importante, la familia esté de acuerdo con dicho proceso.
En cuestiones religiosas, el doctor Domínguez Sánchez, refiere que la misma biblia habla del amor al prójimo y que mejor forma de demostrar amor que entregando parte de tu cuerpo para que alguien más pueda seguir viviendo.
Detalla que en Veracruz existen tres licencias sanitarias para la procuración de órganos, una está en el Hospital General Regional de Orizaba, otro en la Unidad Médica de Alta Especialidad en Veracruz y otra más en Xalapa, de esas tres la de Orizaba es la que más procuración de órganos ha logrado.
Explica que el órgano más solicitado es el riñón, más de tres mil pacientes esperan un tejido corneal, aunque muchas veces las familias se niegan a donar los órganos de su paciente con el interés de que sea sepultado completo, pese a que su órganos podrían ser una esperanza para otras familias.
Por lo que insiste en que se debe seguir trabajando en la cultura de la donación de órganos en nuestro estado y país, puede ingresar a la página del Centro Nacional de Transplantes (Cenatra) o acercarse al HGR 1 del IMSS, en Orizaba, al módulo de procuración de órganos.
Siempre recordando que donar órganos es una muestra de dar amor y esperanza a otras personas.